Dentro de un esquema democrático occidental, donde los derechos y la diversidad son elementos ampliamente reconocidos, donde la autonomía del ciudadano es una presunción primitiva del régimen político, el desarrollo tecnológico se ha convertido en una de las fuerzas transformadoras más intensas y sin embargo el proceso democratizador de las nuevas tecnologías encuentra fronteras aparentemente impenetrables a la hora de brindar las herramientas que permitirán poner la tecnología al servicio de sujetos autónomos. Las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías suelen encontrarse sometidas a la voluntad y el rigor de corporaciones cuyos intereses se ven amenazados por las externalidades positivas que generaría la explotación máxima de las tecnologías disponibles. Dentro de esta polémica que incluye la brecha digita y la alfabetización digital, se alza con fuerza la filosofía del Software Libre y el Open Sorce frente a las incluso muy bien intencionadas opciones propietarias. La restricción y el ocultamiento de la mecánica y el lenguaje que desarrolla el vínculo con el ordenador es reeditar una ortodoxia comunicativa propia de sistemas religiosos primitivos en su variante esotérica y ocultista. Es decir una forma de ejercicio del poder que no es compatible con los ideales declarados de la mayor parte de la humanidad.
Links: Educar en GNU
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario